16 marzo, 2023

Harp of wild and dream like strain

En este vídeo en el que combino la maquina syntakt con un cuarteto de cuerda clásico y la musicalización de un poema de Emily Brontë interpretado por Solaria, he utilizado la máquina de elektron principalmente como fuente de inspiración ya que solo he utilizado un par de sonidos con ella. El poema de Emily Bronte trata sobre el poder de la música para evocar recuerdos y emociones del pasado. El orador se dirige a un "arpa de tensión salvaje y onírica" y se pregunta por qué, cuando tocan sus cuerdas, la música hace que se repitan cosas olvidadas hace mucho tiempo.
 

Harp of wild and dream-like strain, 
When I touch thy strings, 
Why dost thou repeat again 
Long-forgotten things? 

Harp, in other, earlier days, 
I could sing to thee; 
And not one of all my lays 
Vexed my memory. 

But now, if I awake a note 
That gave me joy before, 
Sounds of sorrow from thee float, 
Changing evermore. 

Yet, still steeped in memory's dyes, 
They come sailing on, 
Darkening all my summer skies, 
Shutting out my sun.

08 marzo, 2023

Nuevo álbum con voces generadas por inteligencia artificial

 Hoy publico un nuevo álbum en las principales plataformas digitales con nueve temas compuestos por mi e interpretados por Solaria y Natalie, dos voces generadas por inteligencia artificial. Este álbum forma parte del proyecto "The machine in the botanical garden" que desarrollo desde el canal de youtube del mismo nombre y en el que combino el sonido crudo de maquinas y sintetizadores con instrumentos acusticos y voces melodicas. Las letras pertenecen a poemas de autoras del siglo XIX como Emily Brontë, Emily Dickinson o Mary Shelley. Pasado, presente y futuro se dan la mano. Espero que os guste. 

03 marzo, 2023

I Felt My Life with Both My Hands - Emily Dickinson and Elektron Syntakt

 En este video, presento una musicalización de un poema de Emily Dickinson para el proyecto The machine in the botanical garden, utilizando la máquina de Elektron, Syntakt, junto con las voces de Solaria y Natalie generadas a través de Synthesizer V. 

En vivo estoy utilizando principalmente cambios de patrones, desmuteados y activando modificadores como los "trig mods" y el "fill mode" propios de este tipo de máquina. 

Este poema de Emily Dickinson trata sobre la búsqueda de la propia identidad y la necesidad de validar la existencia personal. La autora describe cómo examina su propia vida y su ser en busca de pruebas tangibles de su existencia. El poema parece explorar la lucha interna de la autora por encontrar una sensación de certeza y autoafirmación en su propia existencia y su lugar en el mundo.



18 febrero, 2023

“ A cloud withdrew from the sky“ - The machine in the botanical garden

 En este vídeo le he puesto música al poema de Emily Dickinson "A cloud withdrew from the sky" que es cantado por la maravillosa voz de Natalie. Creé la composición con una mezcla de sonidos analógicos y digitales de mi sintetizador modular y una guitarra acústica, tratando de combinar lo clásico con lo moderno como siempre hago en estos videos. El poema trata sobre la pérdida de algo valioso representado por una nube que desaparece del cielo. El autor lamenta que la nube y todo lo que representa se hayan perdido para siempre. El poema reflexiona sobre la idea de que algunas experiencias son fugaces y se pierden para siempre a menos que sean capturadas a través de la memoria o la contemplación. El poema también sugiere una búsqueda de la trascendencia y la eternidad como una forma de superar la pérdida de lo precioso y valioso. Espero que disfrutes de esta combinación de sonidos sintéticos y poesía, y si tienes alguna pregunta o curiosidad, no dudes en comentar.


27 enero, 2023

Mary Shelley junto a Polyend/Dreadbox Medusa y la voz de Solaria - “Oh listen while I sing to thee”

Nuevo trabajo para el proyecto “The machine in the botanical garden”, que llevo intención de mantener  muy activo en las próximas semanas. En esta ocasión se trata de la musicalización de un poema de la fantástica Mary Shelley cuya parte instrumental he interpretado con una de mis máquinas favoritas: el sintetizador Medusa de los chicos de Polyend y Dreadbox. La interpretación vocal corre a cargo de Solaria y como es habitual en este proyecto he añadido algunos sencillos arreglos para cuarteto de cuerda.

Oh listen while I sing to thee,
My song is meant for thee alone;
My thought imparts its melody,
And gives the soft impassioned tone.

I sing of joy, and see thy smile
That to the swelling note replies;
I sing of love, and feel the while
The gaze of thy love-beaming eyes.

If thou wert far, my voice would die
In murmurs faint and sorrowing;
If thou wert fake—in agony
My heart would break, I could not sing.

Then listen while I sing to thee,
My song is meant for thee alone;
And now that thou art near to me
I pour a full impassioned tone.

12 enero, 2023

Diálogo entre un sintetizador modular, Emily Dickinson y una orquesta de cuerda

Nuevo vídeo para el proyecto “the machine in the botanical garden”. En él, he combinado mi sintetizador modular con módulos de Bastl Instruments, como "Pizza" y "Ikarie", así como el módulo "Pluck" de HP y algunos módulos de Behringer. Una fusión única de música clásica y moderna, utilizando una orquesta de cuerda y un poema de Emily Dickinson musicalizado y cantado por Solaris En el video podrás verme manejar los dispositivos, modificando los parámetros del oscilador "Pizza" y el filtro, y cambiando entre el secuenciador 182 de Behringer y el 140 de la envolvente en modo manual, mientras avanza la partitura compuesta por mí. Utilicé el reproductor y editor de partituras Staffpad para escribir la partitura y la biblioteca Berlin Strings de Orchestral tools para los sonidos de cuerda. ¡Espero que te guste!


09 septiembre, 2022

Polyend & Dreadbox Medusa Synth + Orquesta de cuerdas + Virus Ti Snow

 La melodía de este tema fue creada con el sintetizador y secuenciador Medusa

Como he comentado en otros vídeos Medusa es un instrumento realmente inspirador para mi, tanto para el diseño de sonidos como para la secuenciación de melodías.

Mitad analógico y mitad digital transpira creatividad y elegancia en su diseño. Tanto en su exterior como en su interior.

Con seis osciladores, cinco envolventes, cinco LFOs... sus especificaciones son realmente ambiciosas.

En este tema también participa el sintetizador digital Virus TI de acces, que cubre con una capa, al unísono, la melodía de las secuencias de Medusa haciendo, además, uso de su delay interno.

El compás de la melodía principal va variando constantemente como si tratara de liberarse de la rigidez de un compás rígido y simétrico. Como una máquina tratando de dejar de serlo.

Por ese tronco circula una orquesta de cuerdas sinfónica como ramas y hojas de un árbol que poco a poco va creciendo hacia lo alto y al cual se le sumará un conjunto de trompas al final. Entre medias algunas cuerdas solistas harán pequeños altos en el camino para descansar y coger fuerza.

Este vídeo pertenece a mi proyecto: The machine in the botanical garden